viernes. 28.03.2025

El Parlamento del Reino Unido rechazó este martes por una amplia mayoría el acuerdo sobre el "brexit" que alcanzó con la Unión Europea (UE) la primera ministra británica, la conservadora Theresa May, que mañana tendrá que hacer frente a una moción de censura presentada por la oposición laborista.


Por 432 votos en contra, entre ellos un centenar de parlamentarios de la formación de May, y 202 a favor, la Cámara de los Comunes rechazó el pacto presentado por la política conservadora, que ahora tiene de plazo hasta el próximo lunes para presentar un plan alternativo.

 

Más de cien conservadores se rebelaron contra la disciplina de voto de su formación y contribuyeron a infligir a May una de las derrotas parlamentarias a un Gobierno británico más amplias en tiempos modernos.

 

Momentos después de la votación, el líder de la oposición, el laborista Jeremy Corbyn, presentó una moción de censura contra el Gobierno conservador con el objetivo de tratar de forzar unas elecciones.

 

Si May supera la moción, para lo que necesitará los votos de al menos la mitad de la cámara, la primera ministra planea abrir una ronda de reuniones con otras formaciones políticas para explorar alternativas a su acuerdo que pudieran contar con el respaldo de los diputados.

 

El norirlandés Partido Democrático Unionista (DUP), clave para formar mayorías parlamentarias en esta legislatura, ha insistido esta semana en que no apoyaría una eventual moción de censura laborista, por lo que May confía en ganar la votación.

 

"Está claro que la Cámara (de los Comunes) no apoya este acuerdo, pero el voto de esta noche no nos dice nada sobre lo que sí respalda", esgrimió May tras conocerse el resultado de la votación, que paraliza por el momento el proceso de ratificación de un pacto al que han dado su visto bueno los 27 socios comunitarios restantes.

 

El próximo 29 de marzo, el Reino Unido abandonará la Unión Europea, según marca el plazo establecido por el artículo 50 del Tratado de Lisboa y la propia legislación británica.

 

Si no se ratifica un pacto, o bien Londres y Bruselas pactan una extensión se produciría en esa fecha una ruptura no negociada.

 

Los conservadores más euroescépticos reclaman a May que vuelva a Bruselas en busca de nuevas concesiones, en particular respecto al mecanismo de salvaguarda diseñado para evitar una frontera en Irlanda del Norte.

 

Argumentan que esa cláusula dejará atado al Reino Unido a las estructuras comunitarias hasta que se firme un nuevo tratado comercial entre Londres y Bruselas, lo que puede tardar años.

 

La jefa de Gobierno argumentó en el debate que la salvaguarda es necesaria como "seguro para garantizar que no se levanta una frontera dura" en Irlanda del Norte, lo que minaría los acuerdos de paz firmados en la región en 1998.


May se mostró además contraria a convocar unas elecciones generales anticipadas.

 

En Bruselas, el presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, aseguró que el rechazo al acuerdo del "brexit" aumenta el riesgo de una salida no pactada del Reino Unido y pidió a Londres "aclarar" sus intenciones con rapidez. "El tiempo casi se ha acabado", advirtió.

 

Juncker, que lamentó el resultado de la votación en la Cámara de los Comunes, dijo que el acuerdo de retirada es un compromiso justo y el mejor pacto posible.

 

"Reduce el daño causado por el 'brexit' a los ciudadanos y las empresas en Europa. Es el único modo de garantizar una retirada ordenada del Reino Unido de la Unión Europea", subrayó el presidente de la CE, que en las últimas semanas había rechazado renegociar el acuerdo.

 

"Hemos mostrado creatividad y flexibilidad", recordó. "Yo, junto con el presidente (del Consejo Europeo, Donald) Tusk, hemos demostrado buena voluntad de nuevo al ofrecer aclaraciones y garantías adicionales en un intercambio de cartas con la primera ministra (británica, Theresa) May a principios de esta semana", agregó.

 

La carta enviada este lunes por Tusk y Juncker a May reiteraba el compromiso de la UE de que la solución de salvaguarda para Irlanda del acuerdo del "brexit", uno de los asuntos más criticados del texto en Londres, nunca llegue a entrar en vigor, si bien reiteró que no hará ningún cambio al texto ya consensuado.

 

Poco después de la votación, la libra esterlina subía un 0,29% frente al euro, hasta 1,124 euros, y perdía un 0,25% ante el dólar estadounidense, hasta 1,283 dólares.

El Parlamento británico tumba el acuerdo de May con la UE para el 'Brexit'