La confianza de los consumidores en la economía española mejoró ligeramente en noviembre, impulsada por la mejor valoración de la situación actual y de las expectativas, aunque continúa en terreno negativo.
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado este jueves el índice de confianza del consumidor (ICC) de noviembre, que se situó en 80,6 puntos, uno más que en octubre y casi cuatro más que hace un año, pero todavía por debajo de los 100 puntos que separan la percepción positiva de la negativa.
De los dos indicadores que conforman el ICC, el que se refiere a la situación actual ha subido 0,8 puntos, hasta los 73,8, mientras que el de expectativas ha escalado 1,3 puntos, hasta 87,5.
Dentro del índice de situación actual, en noviembre subió la valoración del mercado de trabajo 2,8 puntos y 3,4 puntos la de los hogares, mientras que la de la situación económica disminuyó 4 unidades respecto al mes de octubre.
En cuanto al índice de expectativas, baja la valoración de la evolución de la economía en el futuro (2,9 puntos), al tiempo que sube la de la futura situación de los hogares (3,7) y también las expectativas sobre el futuro del mercado de trabajo (3 puntos).
Como información adicional al ICC, la evolución de las expectativas en relación con los precios, los tipos de interés, las posibilidades de ahorro de los hogares y la compra de bienes duraderos muestran un desarrollo "coherente con las pautas y los datos de los índices comentados hasta ahora".
Así, se observa una subida de 3,9 puntos de los temores de inflación y de 5,6 puntos de las expectativas sobre un futuro aumento de los tipos de interés.
Por otro lado, aumentan las expectativas del ahorro (2,4 puntos) y también las de consumo (1,3 puntos). La encuesta del CIS está hecha sobre una muestra de 2.860 entrevistas telefónicas realizadas entre el 15 y el 19 de noviembre.