El crédito concedido por las entidades financieras a las empresas españolas creció un 6,1% en junio respecto a un año antes, hasta los 945.183 millones de euros, su nivel más alto desde abril de 2015.
Por el contrario, los créditos a las familias residentes en España se redujeron levemente, un 0,8% en tasa interanual, hasta los 705.573 millones de euros. No obstante, si los datos se comparan con el mes precedente, los créditos concedidos a las familias se incrementaron en junio en 8.316 millones.
El Banco de España ha publicado este lunes los datos de crédito concedido a sectores no financieros residentes (familias y empresas) correspondientes a junio, mes en el que casi por completo, se mantuvo el estado de alarma (finalizó el día 20 de ese mes) en España.
Según los citados datos del Banco de España, del total del crédito concedido a las familias (705.573 millones), la mayor parte (512.757 millones) correspondieron a préstamos para la compra de vivienda, un 1,9 % menos que un año antes. Otros 192.816 millones fueron en créditos al consumo, que crecieron un 2,2 % respecto al año anterior.
Por lo que respecta a las empresas, tras encadenar en diciembre, enero y febrero tres meses de descensos, los créditos comenzaron a repuntar en marzo, cuando se decretó el estado de alarma y se paralizó la actividad económica. La tendencia se ha consolidado y ampliado en abril, mayo, y junio, impulsada por las líneas de financiación ofrecidas por el Gobierno, por ejemplo a través del ICO.