viernes. 28.03.2025

El endeudamiento de los hogares españoles se situó en 2019 en el 91% de su renta bruta disponible, tras reducirse en cuatro puntos respecto al año anterior, según un informe publicado este jueves por el Banco de España.

 

El informe 'Evolución de los flujos y los balances financieros de los hogares y las empresas no financieras en 2019' revela que los préstamos para la adquisición de vivienda suponen dos tercios de los pasivos bancarios totales de los hogares tras reducirse su peso sobre la renta en 2019, una evolución a la baja que también han experimentado los créditos al consumo.

 

En 2019, la riqueza financiera de las familias se incrementó hasta el 210% de la renta disponible, el nivel más elevado de los últimos quince años, gracias tanto a la reducción del endeudamiento como al aumento de los activos financieros.

 

Este repunte en el patrimonio financiero bruto -que se situó en el 309% de la renta, siete puntos más que en 2018- se debió más a la revalorización de la cartera por el buen comportamiento de los mercados financieros que a las nuevas adquisiciones, apunta el banco.

 

En cuanto a la distribución de ese patrimonio, el pasado año aumentó el peso de los activos vinculados a los mercados, como fondos de inversión o acciones, así como fondos de pensiones o seguros, aunque los depósitos bancarios se mantienen como principal componente de la riqueza financiera de las familias.

 

El Banco de España recuerda que la tasa de ahorro bruto de los hogares se disparó en 2019 hasta el 7,4% de la renta disponible, 1,4 puntos más que en 2018 y el nivel más alto desde 2013.

El endeudamiento de los hogares españoles se situó en 2019 en el 91% de su renta...