jueves. 28.09.2023

La industria de la celulosa y el papel facturó 6.991 millones de euros en 2022, un 34% más que en el ejercicio anterior, si bien sus resultados se vieron lastrados por un escenario de fuerte incremento de los precios, según ha publicado este lunes la patronal Aspapel.

De hecho, la producción de papel y cartón se redujo en un 4,6% y la de celulosa en un 13,1% debido, precisamente, a la subida de los costes energéticos, a la invasión rusa de Ucrania, a los elevados volúmenes de existencias en la cadena de suministro y a la sequía, tal como figura en el Informe Anual 2022 de este sector.

Con todo, pese al descenso de la producción, el consumo de papel y cartón creció un 2%, en tanto que el de celulosa alcanzó los 1,9 millones de toneladas.

Por su parte, la ratio de inversión sobre facturación del sector papelero se incrementó más del 1,5% en el último año, llegando casi al 7%.

El sector cuenta con 16.968 empleos directos, un 1,6% más en comparativa interanual, y alrededor de 84.800 indirectos que "generan riqueza y contribuyen a la vertebración socioterritorial" de España por su implantación en zonas rurales, sentencia Aspapel.

La industria de celulosa y papel factura un 34% más pese a la caída de producción