viernes. 28.03.2025

Ciudadanos ha registrado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados por la que insta al Gobierno a deflactar el IRPF, es decir, a ajustar los tramos del impuesto a la evolución de la inflación "y a la capacidad económica real de los contribuyentes".


Según explica Ciudadanos en la exposición de motivos de la proposición, ante el repunte de la inflación están aumentando los salarios -incluidos los de los empleados públicos- y pensiones, lo que se traduce en un incremento de la cuota a pagar de IRPF y del tipo impositivo del impuesto por el efecto de los tramos.


Este aumento del tipo impositivo se produce incluso aunque se haya perdido poder de compra -si la ganancia real es inferior a la inflación-, lo que para el partido contraviene el mandato constitucional de que el sistema tributario atienda a la capacidad económica del contribuyente.


Ciudadanos señala que desde la última vez que se deflactó el IRPF, en 2015, el IPC ha aumentado un 12,8%, lo que supone que muchos contribuyentes estén pagando un tipo impositivo mayor, incluso aunque hayan perdido capacidad económica real.


Así, calcula que el umbral del primer tramo de IRPF, de 12.450 €, debería pasar a 14.404 € si se deflactara al 12,8%; el de 20.200 €, a 22.786 €; el de 35.200 €, a 39.706 €; el de 60.000 €, a 67.680 €, y el de 300.000 €, a 338.400 €.

La última propuesta de Ciudadanos para el IRPF