martes. 05.12.2023

La tasa de absentismo en la Región para el segundo trimestre de 2023 es del 7%, un 0,2% menos que en el mismo periodo del año anterior, según un estudio de la compañía suiza de recursos humanos Adecco.

Por su parte, en cuanto al número de accidentes laborales, en el segundo trimestre de este año se han producido un total de 243. 

A nivel nacional, el absentismo laboral en el segundo trimestre de 2023 subió hasta el 6,7%, 0,2 puntos más que en los tres meses anteriores y que en el mismo periodo de 2022, mientras que la siniestralidad laboral aumentó un 4% trimestral y cayó un 7% interanual.

El informe publicado este viernes destaca que la tasa de absentismo por incapacidad temporal, el más relevante, fue el 5,2%, 0,1 puntos más intertrimestrales y la misma subida en la comparativa interanual.

"Las horas no trabajadas por absentismo equivalen a que 1.108.486 asalariados no trabajaron", un aumento del 5,1% interanual y del 2,6% trimestral, añade el estudio.

Por sectores, la industria aumentó su tasa de absentismo hasta el 7,1%, seguido de los servicios, con un 6,8%, y la construcción, con el 5,1%.

Por regiones, el País Vasco tuvo la tasa de absentismo más alta de toda España (8,4%), seguido de Canarias (7,4%) y Castilla-La Mancha (7,2%), mientras que las Islas Baleares (5,2%) y Andalucía (5,9%), fueron las autonomías con menores registros.

El absentismo, recuerda el documento, es el conjunto de horas no trabajadas por motivos ocasionales, entre los que no se incluyen las pérdidas por ERTE, ni por vacaciones y días festivos.

El motivo más importante en términos cuantitativos es la incapacidad temporal (enfermedad común o accidente no laboral) pero también entran, por ejemplo, las horas no trabajadas por maternidad y adopción, por permisos remunerados y por conflictividad laboral.

"Es un error equiparar el absentismo con faltas injustificadas. Lógicamente, las horas perdidas por esta razón son una parte del absentismo, pero no son la porción más importante", añaden.

En cuanto a la siniestralidad, el informe trimestral analiza, con datos del ministerio de Trabajo, una incidencia de 218 accidentados por cada 100.000 trabajadores en jornada en el segundo trimestre, que representó un aumento de 4% con respecto al primero y descenso del 7% interanual.

El sector más afectado por la incidencia de accidentes de trabajo fue la construcción, seguido de la industria y el sector agrario, mientras que el más bajo fue en los servicios; por regiones, en las que mas repercutió fue en Baleares, Navarra y La Rioja.

Baja el absentismo laboral en la Región: un 7% en el segundo trimestre