martes. 18.03.2025

El Gobierno ha decidido este lunes con los agentes sociales prorrogar un mes, hasta el 31 de marzo, los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) asociados a la pandemia, manteniendo las prestaciones por desempleo para los trabajadores pero con una rebaja en las exoneraciones a las empresas.

 

Según han informado fuentes de UGT y CCOO, el Gobierno aprobará en el Consejo de Ministros de este martes este periodo transitorio hasta el 31 de marzo, un plazo que servirá para que las empresas se adapten a los nuevos modelos de la reforma laboral.

 

En este mes de transición, los ERTE covid (bajo los que siguen unas 100.000 personas y cuyo esquema decaía este 28 de febrero) mantendrán las condiciones de protección a los trabajadores pero se rebajarán en 20 puntos las exoneraciones a las cuotas que pagan las empresas a la Seguridad Social.

 

Así, explican desde CCOO, pasan del 80% al 60% para las empresas donde hay planes de formación, mientras que donde no se desarrollen estos planes pasan del 40% al 20% si tienen 10 o más trabajadores y del 50% al 30% en el caso de 10 o menos trabajadores. La exoneración para los ERTE de fuerza mayor será del 90%.

 

Durante este mes de tránsito, las empresas deberán solicitar el cambio a un ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP) o de fuerza mayor "de acuerdo con la nueva redacción de los artículos 47 y 47 bis de la reforma laboral".

 

Tanto patronal como sindicatos habían solicitado al Gobierno un periodo de tránsito para adaptar los expedientes que el Ejecutivo ha accedido a habilitar. Junto a esto, también se ha acordado activar el mecanismo RED de protección para las agencias de viajes, uno de los sectores más afectados con cerca del 30% de sus afiliados bajo un ERTE. Esta habilitación, explican las mismas fuentes, se llevará a cabo en un nuevo Consejo de Ministros.

 

En los casos de ERTE originados por la explosión del volcán en La Palma, la extensión es hasta el 30 de junio y la transición, explican desde CCOO, es automática a fuerza mayor manteniendo las mismas condiciones. También se ha acordado prorrogar hasta el 30 de junio el Plan Mecuida.

Los ERTE vigentes se alargarán hasta el 31 de marzo