El 53% de los directores/as de recursos humanos de nuestro país reconoce tener problemas a la hora de reclutar talento para su compañía ya que escasean ciertos perfiles cualificados en el mercado laboral que son muy demandados y, además, consideran este como el principal problema al que su empresa ha de hacer frente en los próximos meses, por encima incluso del estado general de la economía.
Según la última Encuesta de Población Activa, en nuestro país la tasa de paro se sitúa en un 12,9% y de nuevo se ha vuelto a superar la cifra de los 3 millones de parados.
Así lo expone el Informe Adecco sobre Perfiles más demandados, que muestra qué sectores de actividad están buscando candidatos de forma más intensa en cada autonomía.
La Región de Murcia no es una excepción y existen varios sectores donde reclutar candidatos/as es especialmente arduo, lo que convierte a esos perfiles en los profesionales ideales para las empresas y las posiciones ideales en las que formarse o reciclarse para los candidatos/as.
En la Región estos son las profesiones más demandadas: una larga lista de profesionales vinculados/as al sector agrario es lo que demanda, entre otros perfiles industriales y de servicios, la Región de Murcia: recolectores/as, polinizadores/as, trial managers para centros de investigación y/o casas de semillas, ingenieros/as agrícolas comerciales… también perfiles para la hostelería y operadores/as de planta química, entre otros.

El informe comenta que, si bien cada autonomía tiene sus peculiaridades, hay ciertos perfiles que se están viendo más afectados por esta escasez a nivel general en todo el país.
Estos profesionales que siguen gozan de una alta demanda en la mayoría de comunidades autónomas de nuestro país como los profesionales del sector tecnológico, electromecánicos/as, personas formadas en oficios (desde soldadores/as a electricistas y mecánicos/as), técnicos/as de mantenimiento, técnicos/as de calidad, personal de hostelería, operarios/as especializados (industriales, agrarios) o administrativos/as, dependientes/as y agentes telefónicos.
Es el caso de los/as profesionales del ámbito IT (que llevan años siendo los puestos más difíciles de cubrir y cuya demanda crece de forma exponencial sin poder formar al suficiente personal que sale de universidades, centros de FP y similares para cubrir esa alta demanda); del personal sanitario (si bien siempre han sido profesionales muy buscados, desde el estallido de la crisis sanitaria son más demandados que nunca a cualquier nivel: auxiliares, DUES, médicos/as, técnicos/as de laboratorio en la parte de Lifescience…); y de los perfiles técnicos y/o con titulación de FP asociados al desarrollo de la Industria como electromecánicos/as, carretilleros/as, soldadores/as, oficios, operarios/as para el sector de la alimentación, técnicos/as de calidad y de mantenimiento.