Naturbec es una empresa emergente ‘made in Murcia’ que ofrece soluciones a los agricultores para abordar los retos de la sostenibilidad. Para ello, produce biofertilizantes de vanguardia, los cuales sirven para mejorar el rendimiento de las cosechas y contribuir a la preservación del medio ambiente, redefiniendo así la producción agrícola con una visión hacia el futuro.
Así, la startup, a través de la innovación en biotecnología, ofrece soluciones para que “los cultivos estén a la altura de las nuevas exigencias del mercado”; apostando por una agricultura sostenible a la vez que productiva y rentable, con productos naturales que aúnan los tres requisitos, de manera que recuperen “balance perdido en la agricultura por el uso de soluciones de síntesis química que han impactado negativamente tanto en el medio ambiente como en la salud de los consumidores”.
La compañía ha obtenido diversos reconocimientos este año, entre los que destacan su triunfo en los Premios EmprendeXXI de CaixaBank, Enisa y el Info, que la distinguieron como la empresa de base tecnológica más innovadora de la Región; así como el reciente galardón a la Innovación de nuestro periódico en la III Edición de los Premios Murcia Diario.
Su CEO y fundador, Ramón Alcaraz Mulero, ha respondido a nuestras preguntas para realizar una valoración de lo que han supuesto para ellos estos galardones y para hacer un repaso de lo que ha sido el año, los proyectos en los que están embarcados y los planes que tienen en mente para el futuro, entre otros temas.
- ¿Cómo le ha ido el año a Naturbec? ¿Deja el 2024 un balance positivo?
El 2024 ha sido un año sumamente enriquecedor y positivo para Naturbec. Hemos logrado superar nuestras expectativas tanto en crecimiento económico, aumentando nuestras ventas más de un 40%, como en impacto ambiental. Gracias a la innovación y al compromiso de nuestro equipo, hemos ampliado nuestras operaciones en mercados clave, incrementado nuestra base de clientes y lanzado productos que han sido bien recibidos por el sector agrícola. Además, los premios y reconocimientos obtenidos este año han reforzado nuestra posición como líderes en soluciones sostenibles, lo que nos motiva a seguir marcando la diferencia en la transición hacia una agricultura más respetuosa con el medio ambiente.
- ¿En qué proyectos está embarcada la startup actualmente?
En Naturbec estamos inmersos en varios proyectos emocionantes que reflejan nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector agrícola:
Ampliación de la Línea de Biofertilizantes:
Estamos desarrollando nuevas soluciones de biofertilizantes utilizando tecnologías de microbiología avanzada. Estos productos no solo mejoran la fertilidad del suelo, sino que también optimizan la absorción de nutrientes por parte de las plantas, reduciendo la dependencia de fertilizantes químicos y mejorando el rendimiento de los cultivos de manera sostenible. Como hito reciente, estamos a punto de recibir el registro a nivel europeo de varios biofertilizantes en los que hemos trabajado intensamente. Este avance nos permitirá ampliar nuestro alcance y llevar estas soluciones a un mayor número de agricultores en Europa.
Tecnología Inmunobec®:
Además, estamos desarrollando y a punto de lanzar al mercado una nueva línea de productos basados en una tecnología que hemos desarrollado y que hemos registrado como Inmunobec®, diseñada para fortalecer el sistema inmunitario de las plantas. Estos productos permiten que los cultivos enfrenten de manera más efectiva factores de estrés tanto abióticos, como bióticos. Esta tecnología no solo mejora la salud de las plantas, sino que también reduce la necesidad de pesticidas y otros insumos químicos, promoviendo prácticas agrícolas más sostenibles.
Cada uno de estos proyectos representa un paso firme hacia la transformación del sector agrícola, alineando nuestras soluciones con los desafíos actuales y futuros de la sostenibilidad global.
- ¿Cuáles son sus planes a corto y medio plazo?
A corto plazo, buscamos consolidar nuestras operaciones en Europa y abrir nuevos mercados en América Latina, donde ya hemos identificado una gran demanda de soluciones sostenibles. A medio plazo, planeamos invertir en nuestra capacidad de investigación y desarrollo, ampliar nuestra red de colaboradores y lanzar al mercado productos que puedan abordar problemas específicos de los cultivos y de los suelos agrícolas, como la desertificación y mejora del sistema inmune de la planta.
- Háblenos de las líneas de productos que tiene actualmente la compañía.
Actualmente, contamos con tres líneas principales:
Biofertilizantes y Regeneradores de Suelo: Soluciones basadas en microorganismos para mejorar la fertilidad del suelo de manera sostenible. Recuperando la salud de suelos erosionados o contaminados.
Bioestimulantes Naturales: Productos que mejoran el rendimiento del cultivo de manera natural.
Productos con tecnología Inmunobec®: Los productos con esta tecnología representan una línea innovadora diseñada para fortalecer el sistema inmunitario de las plantas, ayudándolas a defenderse de manera efectiva frente a factores de estrés que afectan a los cultivos.
- ¿Se está trabajando para ampliarlas? ¿Podría adelantarnos alguna novedad?
Sí, estamos en constante evolución. En 2025 vamos a lanzar una nueva línea de productos a base de microorganismos, que combinarán biofertilizantes y bioestimulantes para una acción más completa. También estamos desarrollando un producto experimental a base de microorganismos enfocado en capturar carbono en los suelos agrícolas, ayudando a combatir el cambio climático mientras se mejora la productividad.
- En lo referido a la expansión de la empresa, ¿qué objetivos se marcan de cara al nuevo año?
Para 2025, buscamos consolidar nuestra expansión en América Latina y África, dos mercados con grandes oportunidades. Además, trabajaremos en fortalecer nuestras alianzas estratégicas con socios locales para adaptarnos mejor a las necesidades de cada región. También tenemos como meta incrementar en un 50% nuestra capacidad productiva con unas nuevas instalaciones que estamos adecuando y que esperamos instalarnos en el primer semestre de 2025.
- La innovación es clave para alcanzar una agricultura 100% sostenible, ¿cómo avistan el futuro del sector en este aspecto? ¿Qué papel creen que tendrán ustedes dentro de esa transición?
La innovación es el motor del futuro sostenible de la agricultura. Creemos que el sector avanzará hacia soluciones más integradas, donde la biotecnología jugará un papel crucial. En Naturbec, nuestro papel es liderar este cambio, ofreciendo no solo productos innovadores, sino también educación y formación para que los agricultores puedan adoptar prácticas más sostenibles. Queremos ser un referente en la creación de soluciones que regeneren los suelos, reduzcan emisiones y aumenten la resiliencia de los cultivos frente a factores adversos.
- Sabemos que Naturbec abrió el año alzándose con el Premio EmprendeXXI de CaixaBank, Enisa y el Info, ¿cómo recibieron este galardón?
Recibir el Premio EmprendeXXI fue un verdadero honor para todo el equipo de Naturbec. Este reconocimiento nos llena de orgullo, no solo por lo que significa para nuestra trayectoria, sino también porque valida la visión y el esfuerzo que hemos puesto en transformar la agricultura hacia un modelo más sostenible y regenerativo.
Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a CaixaBank, Enisa, el Info y a todos los organizadores y jurados que creyeron en nuestra propuesta. Este galardón ha representado una gran oportunidad para ampliar nuestra red de contactos estratégicos, acceder a mentorías y formación clave y generar alianzas que ya están dando frutos en nuestros proyectos actuales.
Lo recibimos como un estímulo para seguir trabajando con pasión y dedicación, y como un recordatorio de que vamos por el camino correcto. Agradecemos también a nuestros clientes, colaboradores y al equipo de Naturbec, que han sido pilares fundamentales para alcanzar este logro. Este premio no solo nos pertenece a nosotros, sino a todos los que han confiado en nuestra misión de contribuir a un futuro más sostenible.
- Triunfar en estos premios supone un valor añadido para cualquier compañía, ¿qué le diría a los empresarios para que se animen a presentarse a los mismos? ¿Qué considera que pueden aportarles?
Animaría a todos los empresarios a presentarse. Más allá del reconocimiento, estos premios son una plataforma para dar visibilidad a sus proyectos y recibir retroalimentación valiosa. También representan una oportunidad para conectarse con otros emprendedores y expertos que pueden ayudarles a crecer. En nuestro caso, fueron un punto de inflexión que marcó el inicio de nuevas colaboraciones y oportunidades.
- La startup ha cerrado el año igualmente haciéndose con el Premio MD a la Innovación, ¿qué supuso para la compañía este reconocimiento de nuestro periódico?
El Premio MD a la Innovación ha sido un verdadero honor para Naturbec, un reconocimiento que nos llena de orgullo y que refuerza nuestra misión de transformar la agricultura a través de soluciones sostenibles e innovadoras. Más allá del prestigio, sentimos este galardón como una gran responsabilidad: devolver la confianza que nos han depositado convirtiéndonos en un referente a nivel global en nuestro sector y, al mismo tiempo, generando valor y riqueza en nuestra región de Murcia.
Agradecemos profundamente al periódico MD por destacar nuestro trabajo y por visibilizar la importancia de la innovación en el sector agrícola. Este reconocimiento nos impulsa a redoblar nuestros esfuerzos y a continuar desarrollando productos y tecnologías que no solo beneficien a los agricultores, sino que también contribuyan a la sostenibilidad del medio ambiente y al bienestar de la sociedad.