La Fundación 'la Caixa' ha indicado este miércoles que su presupuesto para 2025 alcanzará 655 millones de euros, un 9% más que el año anterior y el mayor de la historia de la entidad.
Cerca del 60% de la inversión, más de 370 millones, se destinará al desarrollo de programas sociales, entre ellos la lucha contra la pobreza infantil, el empleo para personas vulnerables, el envejecimiento activo y la atención a personas con enfermedades avanzadas, ha señalado la entidad en un comunicado.
Otro 20%, unos 130 millones, se destinará a iniciativas de divulgación de la cultura y la ciencia a través de la red de centros CaixaForum, el Museo de la Ciencia CosmoCaixa, exposiciones, conciertos y conferencias.
El área de investigación y salud contará con una dotación de 105 millones, un 16% del presupuesto total, que se dedicarán, entre otros proyectos, a la investigación médica y el desarrollo del CaixaResearch Institute, centro de referencia en el ámbito de la inmunología.
El 7% restante de la inversión en la entidad, unos 49 millones de euros, se destinará al área de educación y becas, que otorga becas de grado, posgrado, doctorado y posdoctorado, así como al programa EduCaixa, que promueve la transformación para garantizar una educación de calidad a través del desarrollo de competencias tanto en del alumnado como de los docentes.
"Incrementamos el presupuesto para seguir impulsando el progreso social, la cultura y la ciencia, la educación, y la investigación y la salud", ha señalado el presidente de la Fundación, Isidro Fainé.
Al hacer balance de 2024, la entidad destaca que sus intervenciones sociales han llegado a más de 235.000 beneficiarios.
El programa CaixaProInfancia, dirigido a hogares con niños y adolescentes en riesgo o en situación de exclusión, atendió el año pasado a 65.845 personas y 41.849 familias.
El programa Incorpora, centrado en promover la integración laboral de colectivos en situación de vulnerabilidad, facilitó por su parte cerca de 40.000 puestos de trabajo en España, en colaboración con más de 15.000 empresas.
La atención al final de la vida, a través del programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas, atendió a 36.587 pacientes y 41.682 familiares.