Informa D&B líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing, ha elegido Murcia como punto de encuentro para su XXVII convención anual de ventas. Con este motivo se han reunido en la capital de la región casi 200 personas del equipo de la empresa, entre el 23 y el 25 de enero, para analizar los retos de futuro del sector con las nuevas oportunidades abiertas por el Big Data, el Machine Learning y el Blockchain en el tratamiento de los datos.
El avance tecnológico permite analizar la cada vez mayor cantidad de información disponible. Las empresas tienen que trabajar con este gran volumen de datos pero necesitan asegurarse de que son veraces y de que seleccionan aquellos que realmente les interesan. Como ha comentado el consejero delegado de INFORMA D&B, Juan Sainz: "En Informa estamos innovando de forma continua para poder ofrecer a cada empresa únicamente la información que le resulta de utilidad de la forma más sencilla, ayudándoles a dar el salto del Big Data al Smart Data”.
Informa, con una facturación consolidada de cerca de 100 millones de euros en 2017, nace en 1992 de la mano de CESCE con el objetivo de establecer en España un Centro Servidor de Información de Empresas. En la actualidad cuenta con una Base de Datos nacional con 6,7 millones de agentes económicos censados y, como miembro de la D&B Worldwide Network, ofrece acceso a la información on-line de 300 millones de empresas de todo el mundo.
El equipo de la compañía está compuesto por más de 350 personas. Tiene su sede social en Madrid y delegaciones en 20 ciudades españolas, entre ellas la de Murcia. Da servicio a 3 millones de usuarios a través de sus tres marcas, Informa, eInforma y DBK. El 89% de las empresas del Ibex 35 y más del 95% de las entidades financieras confían en INFORMA para tomar sus decisiones de riesgo.
LAS EMPRESAS CONSTITUIDAS EN MURCIA, EL 3% DEL TOTAL. Según la información de la base de datos de INFORMA D&B, Murcia cerró 2018 con 148 concursos empresariales, un descenso del 3 % respecto al año anterior, mejor comportamiento que el del conjunto del país donde aumentan un 4 %. Las disoluciones también se recortan, un 2% para quedar en 605, en este caso los datos nacionales bajan en mayor medida, un 4 %. Y el número de nuevas empresas surgidas el pasado año llega a 2.632, un 1 % menos que las que se crearon en 2017, frente al incremento del 1% para el conjunto del país. La inversión de capital para estas constituciones cae un 31% hasta 88 millones de euros.
Comercio y Construcción son los sectores con más actividad en 2018 en Murcia: Construcción lidera el número de concursos y disoluciones en la comunidad, con el 32 % y el 30 % del total, es decir 48 y 184 procesos respectivamente frente a los 43 y 161 de Comercio. Pero es este último, Comercio, el que más nuevas empresas suma, 638, seguido por Construcción con 530. Entre los dos sectores acumulan el 44 % de las constituciones de 2018 en Murcia.