viernes. 28.03.2025

Un importante grupo de magistrados del Tribunal Supremo, Audiencia Nacional, juzgados de lo Mercantil e Inspectores de Hacienda, y expertos economistas y abogados de toda España analizarán la insolvencia y cuestiones societarias en el III Congreso Profesional del Mediterráneo (CPM), durante los días 14 y 15 de febrero, en el Centro de Congresos Víctor Villegas de Murcia.


Entre los ponentes más relevantes se encuentran Ignacio Sancho Gargallo, magistrado de la Sala Primera del Tribunal Supremo, que hablará sobre los criterios establecidos por el TS (14 de febrero, 17:45h), y Eloy Velasco Núñez, magistrado de la Audiencia Nacional, que cerrará las sesiones con su visión sobre los distintos posicionamientos de responsabilidad penal y tributaria de los profesionales (15 de febrero, 12:45h).


El CPM nació hace tres años como el principal foro intercolegial de encuentro para profesionales del derecho y las ciencias económicas. Organizado por los Colegios de Economistas de Murcia, Alicante, Valencia y Castellón, y los Colegios de Abogados de Alicante y Murcia, llega a su tercera edición. Se revisarán los problemas y controversias planteadas en cuestiones de actualidad como los concursos de acreedores, tanto de sociedades como de personas físicas, las prácticas anticompetencia de algunos fabricantes, o la posición del socio en las sociedades mercantiles, entre otros asuntos de gran relevancia.

En la web se dispone de toda la información: https://cpm2019.es Está abierto el plazo de inscripción en: [email protected]. El teléfono de contacto es 968 069 202

 

Algunas de las materias que se tratarán en el Congreso son:

  • Derecho Concursal. Cuando la salida de la crisis parecía dejar a los concursos de acreedores fuera del primer plano de actualidad, la realidad de hoy día apunta a que, por desgracia, el Derecho sobre Insolvencias vino para quedarse entre nosotros. Muchas y trascendentes son las cuestiones que se trataran sobre ésta materia como son la responsabilidad de socios y administradores por las aportaciones que hacen a la empresa, las retribuciones de los Administradores Concursales, o los grupos de empresas, entre otras. Finalmente, y como plato fuerte de la materia, el Magistrado Ignacio Sancho Gargallo revisará las últimas decisiones y criterios establecidos por el Tribunal Supremo en la materia.
  • Cláusulas hipotecarias y Contratación Bancaria. Diversos Magistrados explicaran el estado actual de la polémica cuestión sobre la contratación bancaria y cláusulas hipotecarias. Los sucesivos cambios y ajustes jurisprudenciales en una materia como ésta, de amplio espectro e incidencia, precisan de una actualización y revisión constante. En el Congreso tendrá lugar una Mesa-Taller que abordará el actual estado de la cuestión y se intentarán concluir qué criterios judiciales de decisión pueden entenderse consolidados.
  • Blanqueo de capitales. Otra cuestión que se ha visto recientemente revisada y ampliada en cuanto se refiere a las obligaciones que asumen los profesionales de la abogacía y la economía, es la normativa sobre blanqueo de capitales que impone el RD Ley 11/2018 y la Directiva 2015/849. En el Congreso se verán las claves para entender la Reforma: El art. 301.3 del Código Penal; el tipo imprudente del blanqueo y otras cuestiones del capítulo XIV
  • Ley de Segunda oportunidad. Desde su promulgación en el lejano año 2015 muy desigual ha resultado su aplicación, pero las estadísticas muestran que, 3 años después, empieza un ascenso del número de asuntos; se desgranarán las claves de la Ley de Segunda oportunidad, la mediación y concurso de la persona física cuya actualidad es cada vez más notoria en los tribunales de toda España.
  • Sentencia contra el cartel de los camiones en la UE. Un asunto muy destacado en las noticias que han afectado a toda Europa será el denominado: "Cartel europeo de los fabricantes de camiones" y es que la UE sancionó a los principales fabricantes de camiones (MAN, Daimler, Iveco, Volvo/Renault, DAF y Scania) por fijación de precios abusivos en vehículos de más de 6 Tn, y ya se ha dictado la primera sentencia favorable en España (Mercantil 1 de Murcia). La litigación en masa parece inminente y se hace preciso conocer en detalle la cuestión.
  • Responsabilidad Penal y Tributaria de los Profesionales. El Juez Eloy Velasco, Magistrado de la Audiencia Nacional conocido por importantes asuntos de gran trascendencia mediática, abordará los distintos posicionamientos de responsabilidad penal y tributaria de los profesionales.
  • La posición del socio minoritario. Los problemas y controversias de la posición de socios minoritarios en la LSC. Con la última reforma de la LSC -diciembre de 2018- la posición de los socios minoritarios vuelve a primer plano de la actualidad y conflictos; el nuevo art. 348 bis, su régimen transitorio y todas las cuestiones que conllevan la posición de socio minoritario serán tratadas y actualizadas en profundidad por los ponentes


Los ponentes serán:

  • Rafael Fuentes Devesa. Magistrado Juez Sección 4ª de la Audiencia Provincial de Murcia.
  • Luis Seller Roca de Togores. Magistrado Juez Sección 9º de la Audiencia Provincial de Valencia.
  • Francisco Soriano Guzmán. Magistrado de la Sección Octava de la Audiencia Provincial de Alicante.
  • Alfonso Muñoz Paredes. Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Oviedo.
  • Fátima Durán Hinchado. Magistrada del Juzgado de lo Mercantil nº 4 de Madrid.
  • José María Peláez Martos. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Inspector de Hacienda del Estado. Jefe de equipo regional de Inspección de la AEAT en Valencia
  • Salvador Calero García. Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº2 de Alicante
  • Antonio Pedreira González. Magistrado-Juez Titular del Juzgado nº 1 de Castellón de la Plana
  • Francisco Cano Marco. Magistrado Titular del Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Murcia.
  • Ignacio Sancho Gargallo. Magistrado de la Sala Primera del Tribunal Supremo
  • José Luis Fortea Gorbe. Magistrado Titular del Juzgado de lo Mercantil nº 3 de Alicante (con sede en Elche)
  • Leandro Blanco García-Lomas. Magistrado-Juez del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Alicante.
  • Monserrat Molina Pla. Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 4 de Valencia.
  • César Suárez Vázquez. Magistrado Titular del Juzgado de lo Mercantil nº1 de Tarragona.
  • Mª Dolores de la Heras. Magistrada Titular del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Murcia.
  • Carlos Puigcerver Asor. Magistrado. Miembro del Consejo General del Poder Judicial. Profesor de la Universitat Oberta de Catalunya.
  • Víctor Manuel Fernández González. Magistrado Titular del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Palma de Mallorca.
  • Enrique García-Chamón Cervera. Magistrado la Sección Octava de la Audiencia Provincial de Alicante.
  • Andrés Sánchez Magro. Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Madrid.
  • Eloy Velasco Núñez. Magistrado Sala Apelación de la Audiencia Nacional.
  • Antonio Montero Domínguez. Inspector de Hacienda

Los mayores expertos del país en insolvencia y cuestiones societarias se reúnen en el...