La presión del alquiler, es decir, el número de personas que se interesan por cada vivienda que sale al mercado en un periodo de diez días, crece en la Región de Murcia en el primer trimestre del 2025 y ya alcanza los 35. Hace un año, en el mismo periodo de 2024, la cifra era de 14.
La presión ha ido creciendo a lo largo de 2024 hasta alcanzar una cifra que pone en riesgo el funcionamiento del mercado en Murcia, según constatan los datos del Barómetro del Alquiler del primer trimestre de 2025, un estudio elaborado por el Observatorio del Alquiler de la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos.
La presión es una variable que pone en relación la oferta y la demanda de una vivienda en alquiler en un determinado territorio. Para considerar una situación normal o de equilibrio, el número de contactos por vivienda en diez días debe oscilar entre los 10 y los 15.
30 interesados por vivienda en diez días
La presión de la demanda está fuertemente condicionada por el comportamiento de la oferta. Si en el año 2024 salieron al mercado 19.224 viviendas en la Comunidad, la previsión para 2025 es que la oferta se reduzca en un 7,2% hasta las 17.838.
Si la oferta cae y la demanda sigue subiendo, es de esperar que la presión mantenga esa tendencia al alza, con cada vez más inquilinos compitiendo por acceder a una misma vivienda en alquiler.
Este desajuste se traduce, en definitiva, en un alza de los precios. En estos tres últimos meses, el precio medio del alquiler en Murcia subió un 5,1% y ya alcanza los 761 euros. Por comparar, hace un año se situaba en 711€, un 7% menos. Con todo, el crecimiento interanual es inferior al del resto de España, donde los precios aumentaron un 7,2%.