viernes. 28.03.2025

La Región de Murcia ha exportado mercancías por valor de 5.097,9 millones de euros en el primer semestre del año 2020, totalmente marcado por el COVID. Este descenso, que supone un 7,7% frente al primer semestre del 2019, demuestra que la Región ha aguantado mejor el impacto de la pandemia que la mayoría de las comunidades autónomas de España, ya que la media del descenso es del 15,8%.

 

Esto es gracias a la importancia del sector primario en la Región, pues la mayoría de los productos que exporta la Región son hortofrutícolas y derivados del petróleo (por Escombreras). Sólo Baleares, cuya exportación de productos al exterior es siete veces menor que la Región (apenas 720 M€) ha experimentado un descenso menor que la Región.

 

Paralelamente, la Región de Murcia importó por valor de 4.131,7 M€, lo que supone un descenso del 26,9%, el doble que la media nacional (-12,1%), por lo que la balanza comercial ofrece un saldo positivo de 966,2 M€. El acusado descenso de las importaciones ha provocado que el saldo positivo de la balanza comercial haya crecido más de un 800% en este semestre.

 

DATOS NACIONALES. Las exportaciones españolas de mercancías cayeron un 15,8% en el primer semestre del año en comparación con el mismo periodo de 2019, un desplome ligado a la pandemia de la COVID-19 y la hibernación de la economía.

 

Según los datos de la balanza comercial publicada este viernes por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, las exportaciones de mercancías se redujeron un 9,2% en junio con respecto al mismo mes de 2019, un descenso que se une a los de marzo (14,5%), abril (39,3%, el mayor de la serie histórica) y mayo (34,4%).

 

 

En el conjunto del primer semestre, las exportaciones españolas sumaron 124.101 millones de euros (un 15,8% menos) y las importaciones, 131.675 millones (un 18,8% menos), lo que arroja un déficit comercial de 7.573 millones de euros, un 48,5% inferior al de la primera mitad de 2019.

 

La tasa de cobertura (porcentaje de las importaciones que pueden pagarse con las exportaciones) se situó así en el 94,2%, más de tres puntos por encima de la del pasado año (90,9%).

Las exportaciones murcianas resisten la embestida del COVID