jueves. 28.03.2024

Francisco Gil Cano (Jerez de la Frontera, Cádiz, 1960), es catedrático de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia y académico de número de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España.

 

Gil Cano fue nombrado académico de número electo el pasado 17 de febrero de 2020, tras la votación celebrada en la Junta Plenaria de la Real Academia de Ciencias Veterinarias. El catedrático ocupa plaza vacante en la Sección 5ª Historia de la Veterinaria.

 

Nacido en Jerez de la Frontera (Cádiz) en noviembre de 1960, inició en 1977 la carrera de Veterinaria en la Facultad de Córdoba, obteniendo el título de licenciado en julio de 1982. En octubre de ese mismo año se traslada a Murcia contratado como profesor Encargado de Curso de Anatomía y Embriología en la recién creada Facultad de Veterinaria de esa ciudad. En 1986 obtiene el título de doctor en Veterinaria por la Universidad de Murcia con la máxima calificación y se le concede el premio extraordinario de doctorado.

 

En 1989 accede por oposición al cuerpo de Profesores Titulares y en 2006 al de Catedráticos de Universidad, puesto que desempeña en la actualidad. Toda su actividad docente e investigadora la ha desarrollado en la Universidad de Murcia como profesor del Departamento de Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas, impartiendo docencia reglada de Anatomía y Embriología Veterinaria en asignaturas de Grado, Postgrado y Máster.

 

Entre los años 2001 y 2006 fue director del grupo de investigación 'Anatomía y Embriología Veterinaria' y actualmente participa en líneas de investigación relacionadas con técnicas anatómicas aplicadas al diagnóstico por imagen en medicina veterinaria, bloqueos de nervios periféricos (anestesia loco-regional) y técnicas de plastinación, que permiten la conservación y preservación de material biológico a temperatura ambiente y sin riesgos de toxicidad.

 

Hasta la fecha, ha dirigido 22 tesis doctorales que obtuvieron la máxima calificación y tres de ellas la mención de Doctorado Europeo y ha participado como investigador principal o colaborador en 29 proyectos de investigación y en 45 contratos de I+D+i.

 

Asimismo, es autor o coautor de más de 180 publicaciones científicas, incluyendo libros, capítulos de libros y artículos, muchos de ellos publicados en revistas internacionales, y ha colaborado en la presentación de más de 250 aportaciones a Congresos Nacionales e Internacionales, recibiendo varios premios a la mejor comunicación científica.

 

Su relación con la historia de la veterinaria comienza en el año 2000, siendo socio fundador y presidente de Asociación Murciana de Historia de la Veterinaria. Durante el curso académico 2000-2001 se hace responsable de la asignatura optativa 'Historia de la Veterinaria', impartiendo docencia de forma ininterrumpida de esta materia desde ese curso a la actualidad.

 

En 2005 organiza en Murcia la celebración del XI Congreso Nacional de Historia de la Veterinaria y desde ese año asiste y participa regularmente en los Congresos Nacionales e Iberoamericanos organizados por la Asociación Española de Historia de la Veterinaria.

 

Desde el año 2008 es responsable de la línea de investigación 'Arqueozoología y Domesticación Animal', relativa a identificación de restos de fauna doméstica procedentes de yacimientos arqueológicos.

 

También ha contribuido a la creación del Museo Anatómico Veterinario de la Universidad de Murcia, uno de los más completos de Europa, con más de 3.000 preparaciones anatómicas, entre las que destacan las conservadas mediante la técnica de plastinación y cuya colección de huesos y esqueletos es un referente en España para los estudios relacionados con la arqueozoología.

 

Actualmente es responsable de la organización de visitas y talleres al Museo mediante un contrato autorizado por la Oficina de Transferencia e Investigación de la Universidad de Murcia. En 2018 fue nombrado Académico Correspondiente de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental y su labor docente e investigadora ha sido reconocida hasta la fecha con 6 quinquenios docentes y 4 sexenios de investigación.

Francisco Gil Cano