viernes. 18.04.2025

 

Impresionantemente los precios de las criptomonedas se están moviendo bastante, y mucha gente se pregunta si se acerca un nuevo ciclo alcista. Si tienes alguna criptomoneda en tu cartera o estás pensando en invertir, seguro que te interesa saber qué está pasando con estos activos digitales y por qué sus precios fluctúan tanto.

Te contamos qué pasa con las monedas más conocidas y qué cabe esperar en los próximos meses.

Los gigantes del mercado

Bitcoin subió un 15% el mes pasado gracias a compras de varios fondos de inversión. Empresas como MicroStrategy han aumentado sus reservas de Bitcoin, mientras los ETFs de Bitcoin en EE.UU. siguen atrayendo millones de euros cada semana. Tiene sentido: cuando las grandes empresas compran, el precio sube porque hay menos Bitcoin disponible para el resto. Además, cada día más personas utilizan Bitcoin como protección frente a la inflación, sobre todo en países donde la moneda local pierde valor a buen ritmo.

Por su parte, Ethereum también va bien. Si miras la cotización ethereum de los últimos tres meses, verás que ha subido más de un 30%. Esto se debe a las mejoras técnicas que han reducido las comisiones por transacción. Ahora es más barato usar aplicaciones basadas en Ethereum, lo que atrae a muchos usuarios a la plataforma. Los desarrolladores están creando aplicaciones prácticas para finanzas, juegos y arte digital sobre Ethereum, lo que hace que más gente quiera usarlo.

Ojo, que no todo es positivo. China mantiene su prohibición de las criptomonedas, y en Estados Unidos los reguladores discuten sobre cómo regularlas. Estas noticias causan de vez en cuando caídas repentinas en los precios. Eso sí, cada vez más países crean normativas claras para el uso legal de criptomonedas. Fíjate: El Salvador y la República Centroafricana ya aceptan Bitcoin como moneda oficial, mientras que España y Portugal tienen normas fiscales específicas para quienes invierten en criptomonedas.

Altcoins emergentes

Parece que monedas como Solana, Cardano y Polkadot atraen a más usuarios cada día por sus transacciones rápidas y económicas. Cardano, por su parte, consume menos energía, algo que valoran quienes se preocupan por el impacto ambiental de las criptomonedas.

Estas alternativas compiten entre sí para atraer desarrolladores y usuarios. Solana se centra en la velocidad, Cardano en la seguridad, y Polkadot en la compatibilidad entre diferentes blockchains. Como inversor, así puedes elegir para diversificar tu cartera según lo que valores más para el futuro. ¿Prefieres la velocidad? ¿La seguridad? ¿La interoperabilidad? Cada proyecto tiene sus fortalezas, y los precios suben cuando logran atraer más usuarios o lanzan nuevas funcionalidades.

Las aplicaciones de finanzas descentralizadas (DeFi) y los NFTs son los usos que más se ven de estas tecnologías. Con DeFi puedes dar o recibir préstamos sin intermediarios, y con los NFTs puedes adquirir arte digital o elementos para videojuegos. Uniswap, una plataforma de intercambio descentralizada, procesa más de 1.000 millones de dólares en transacciones diarias, mientras que OpenSea, el principal mercado de NFTs, ha vendido obras por millones de euros. Estas aplicaciones prácticas están atrayendo a nuevos usuarios que antes no consideraban entrar en el mundo de las criptomonedas, lo que puede hacer que suban los precios si la tendencia continúa.

En definitiva, el mercado de criptomonedas sigue evolucionando rápidamente. Mientras Bitcoin y Ethereum mantienen su liderazgo, las altcoins ofrecen alternativas interesantes para diversificar inversiones. Aunque hay riesgos y volatilidad, el creciente uso práctico de estas tecnologías sugiere que las criptomonedas han llegado para quedarse.

Las criptomonedas más populares: qué está sucediendo con sus precios