Tener una empresa no es una tarea sencilla, pues eres trabajador y jefe a la vez y debes tener mil ojos y manos para ser capaz de llevarlo todo a la vez. Precisamente porque esto es literalmente imposible, a veces será necesario contar con ayuda externa. Esto lo podemos conseguir a través de contratar directamente a trabajadores para que se dediquen a una tarea específica, o contratar a otra empresa para que se encargue de esto de manera externa. ¿Qué es mejor? Todo dependerá de nuestras necesidades reales, así como las de nuestra empresa para dar una mejor respuesta.
Es más rentable el mantenimiento informático externo que interno
Con el avance de las nuevas tecnologías ya no encontraremos ninguna empresa que trabaje de manera manual a través de miles y miles de folios redactados a mano, ya todo va de manera informatizada. Es mucho más rápido, a la vez que eficaz pues puede haber interconectividad directa entre las diferentes áreas de trabajo sin necesidad de perder tiempo en el proceso. Precisamente por esto, en ocasiones necesitaremos hacer una Reparación de ordenadores y demás equipo informático para que siempre esté a punto y en funcionamiento. Aquí es donde viene el quid de la cuestión, ¿tener un técnico en plantilla o dejarlo en manos de terceros?
Esta es la mejor opción, ya que de lo contrario sólo vamos a contar con un único trabajador, y a veces el trabajo se le puede acumular ralentizando así toda la cadena de trabajo, pues el resto de trabajadores necesitan los ordenadores para poder seguir funcionando. Al final se convierte en una bola de nieve que puede desencadenar tener a todo el equipo parado durante una jornada laboral. Con este tipo de contratos, lo que conseguimos es que un equipo experto compuesto por varios trabajadores, se dedique a solucionarnos todos nuestros problemas de una manera mucho más eficiente y acorde a todas nuestras necesidades. Cada vez son más las empresas que les sale más rentable tener un Contrato de mantenimiento informático que contar con un trabajador en específico que se dedique a ello, por todo lo mencionado. Normalmente, primero nos harán un estudio previo para así saber qué tipo de servicio nos es más recomendable en función de nuestra estructura empresarial.
La asistencia remota es lo último en gestión informática empresarial
La Asistencia Remota, como su propio nombre indica es aquella gestión que se hace desde la distancia. Es una manera de ahorrar, pues al no tener que realizarse desplazamientos todo será mucho más económico y rápido. Eso sí, será para resolver cualquier tipo de incidencia relacionada con el software; en caso de hardware es imposible hacerlo de manera remota. Básicamente se realiza a través de Internet, con una conexión directa entre el trabajador que tiene el problema en su ordenador y el técnico informático.
Esto puede ser de dos formas: con indicación de lo que se debe hacer paso a paso y se lo irá indicando en todo momento el técnico, o con un escritorio remoto, es decir, nosotros le damos acceso virtual a nuestro ordenador al técnico para que así delante de nosotros haga todas las gestiones necesarias para reparar el ordenador. Es como si estuviera delante de nosotros, pero lo hace desde su propia oficina, aunque nosotros podremos estar visualizando la pantalla para verificar qué está haciendo. Lo principal es la inmediatez, pues no debe venir de manera personal el técnico, por lo que al final repercute en tiempo y dinero, pues el servicio será mucho más económico. Este servicio es ideal para cualquier empresa, ya sea grande o pequeña, pues supone no tener a un trabajador en plantilla (con el gasto que ello supone) y sólo pagar por cuando se tenga una avería; o si nos interesa más, también podemos hacerlo a través del contrato de mantenimiento donde tendremos un gasto fijo al mes que nos cubrirá todas las incidencias.