miércoles. 26.03.2025

La pandemia está cambiando las tendencias inmobiliarias de los españoles, que ven la vivienda como un valor refugio ante subidas de impuestos, demandan espacios más grandes, de "escape" si hay confinamientos o regresan al alquiler tradicional.

 

Según coinciden los expertos del Instituto de Valoraciones en los últimos meses se ha visto como muchos de los pisos que originalmente se dedicaban al alquiler turístico se han pasado al alquiler tradicional.

 

De hecho, según el portal inmobiliario Vitrio, desde que se decretó el estado de alarma hasta la actualidad en torno al 20% del total de los alojamientos turísticos en alquiler se ha trasladado al alquiler tradicional, donde la rentabilidad bruta en el último trimestre ha sido de 3,7%, según los datos publicados por el Banco de España.

 

Además, debido a los meses de confinamiento muchos de los potenciales compradores de vivienda se han vuelto más exigentes en su proceso de búsqueda al constatar que su hogar actual no es tan cómodo o agradable como pensaban. Esto, sumado a una incertidumbre económica y laboral, está prolongando el período de búsqueda y cierre de las operaciones.

 

Además, la pandemia y el confinamiento sufrido en marzo han despertado el interés por las segundas residencias en zonas costeras y rurales que garanticen un lugar de "escape", según recoge el Instituto de Valoraciones.

 

Así, durante esta temporada estival un 27,8% de las personas que tenía pensado irse de vacaciones iba a utilizar su segunda vivienda, tal y como lo reflejan los datos ofrecidos por el Barómetro de junio 2020 del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

 

La apuesta por el teletrabajo de muchas compañías ante los rebrotes del virus ha despertado el interés de los españoles por viviendas con más habitaciones o zonas especiales que se puedan habilitar como oficina o estudio. Entre las nuevas tendencias en las búsquedas, los jóvenes siguen apostando por el centro de las grandes urbes dadas las facilidades de comunicación, de ocio y cercanía con su entorno.

 

Por el contrario, las familias se decantan por las viviendas unifamiliares en el extrarradio de las ciudades ya que pueden aspirar a estancias más amplias, con espacios exteriores y entornos naturales.

 

Para evitar posibles subidas de impuestos y beneficiarse de la mejora en las condiciones de financiación, el Instituto de Valoraciones considera que aquellos que tengan la capacidad económica para invertir en la compra de una vivienda lo harán ahora.

 

Otro motivo que podría decantar las compras sería el de beneficiarse de unas condiciones de financiación más atractivas marcadas por la tendencia negativa del Euribor y el interés del sector financiero por aumentar el número de operaciones y la mejora de sus márgenes.

Casas más grandes, de escape o alquiler tradicional, tendencias por la Covid