La firma de nuevas hipotecas para la compra de una vivienda se redujo en junio en la Región de Murcia un 3,5% en comparación con el mismo mes de 2019, y también registró una caída del 2,6% respecto a mayo.
En total, en junio se formalizaron en las islas 1.125 hipotecas para la compra de fincas, de las que 1.062 fueron propiedades urbanas y 798 de éstas, viviendas
(con un capital medio prestado de 84.914 €).
En el conjunto de España, la firma de hipotecas para viviendas encadenó en junio su cuarta caída interanual consecutiva, el 12,7%, que fue la bajada más suave desde el pasado febrero y coincidió con el inicio de la desescalada, con 26.748 contratos inscritos.
Según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el importe medio de una hipoteca para adquirir una vivienda aumentó un 7,5%, hasta los 131.670 €, en tanto que el capital prestado sumó 3.521,9 millones tras un recorte interanual del 6,1%, también más suave que los meses anteriores. El 49,6% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó en junio con un tipo de interés fijo. Este porcentaje llevaba tres meses seguidos por encima del 50%, explica el INE.
De esta forma, en junio, la hipoteca media para comprar una vivienda tenía un importe de 131.670 €, un tipo de interés del 2,49% y un plazo de amortización de 24 años.
El total de fincas hipotecadas para cualquier uso se redujo un 10,4% y quedó situado en 37.153, en tanto que el capital total prestado cayó un 6,9%, hasta 5.487 M€.
El importe medio de las hipotecas sobre el total de fincas inscritas en los registros de la propiedad en junio (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) fue de 147.701 €, casi un 4% más que en el mismo mes de 2019.
Por naturaleza de la finca, las hipotecas constituidas sobre viviendas concentran el 62,4% del capital total prestado.
En cuanto al tipo de interés medio, al inicio del contrato era del 2,50% para los suscritos sobre el total de fincas y el plazo medio, de 23 años.
Un 54% de las hipotecas se firmaron a tipo de interés variable, y un 46% a tipo fijo, frente al 49% del mes anterior. El número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad fue de 6.831, un 15,6% más que en el mismo mes del año anterior.
Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, en junio se produjeron 5.246 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), un 10,2% más.
Asimismo, el número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) subió un 47,9%, mientras que el de hipotecas en las que cambia el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor) se elevó un 17,6%.
Por comunidades autónomas, las que constituyeron un mayor número de hipotecas sobre viviendas en junio fueron la comunidad de Madrid (5.101), Andalucía (4.489) y Cataluña (4.142).
Madrid fue también la comunidad en la que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas en junio, con 1.011 M€, seguida de Cataluña (664,2 millones) y Andalucía (453,1 millones).
Las comunidades con mayores tasas de variación anual en el capital prestado fueron País Vasco (50,2%), Extremadura (18,2%) y Comunidad de Madrid (17,2%).
Por el contrario, los mayores descensos se registraron en la Comunidad Valenciana (35,6%), Comunidad Foral de Navarra (29,9%) y Andalucía (29,5%).